adopciónleishmaniacuidadossaludcompromiso

¿Qué implica adoptar un perro con leishmania?

Galgos Catalunya5 min de lectura
¿Qué implica adoptar un perro con leishmania?

Compromiso, cuidados y esperanza

📷 Foto de cabecera: Joe Hepburn (Unsplash)

Adoptar un perro con leishmaniosis no es un acto de lástima, sino de amor informado y compromiso real. Muchos de estos perros llevan una vida completamente normal y feliz si reciben los cuidados adecuados. Sin embargo, es importante que como adoptante entiendas lo que implica esta condición, especialmente en lo veterinario y económico, para que la adopción sea exitosa y responsable.

¿Qué es la leishmaniosis?

La leishmania es una enfermedad parasitaria crónica que afecta principalmente al sistema inmunológico del perro. No se contagia entre perros directamente, y con el tratamiento y seguimiento adecuados, muchos animales pueden vivir años con buena calidad de vida.

¿Qué implica a nivel veterinario?

Adoptar un perro con leishmania requiere:

- Controles veterinarios regulares, al menos cada 6 meses, para hacer analíticas y ajustar el tratamiento si es necesario. - Seguimiento del estado general, especialmente del riñón y el hígado, ya que son órganos que pueden verse afectados por la enfermedad. - Protección antiparasitaria rigurosa, especialmente contra el flebótomo (mosquito que transmite la enfermedad). Esto incluye collares o pipetas especiales y evitar paseos al amanecer y al anochecer en épocas de calor. - Alimentación equilibrada y, en algunos casos, dietas especiales si hay afectación renal.

¿Qué gastos implica?

Los costes pueden variar según el estado del perro y la región, pero en términos generales:

- Análisis de sangre cada 6-12 meses: entre 40 y 100 € por análisis. - Tratamiento diario con alopurinol (medicación de mantenimiento): unos 10 a 20 € al mes. - En fases activas o brotes, puede ser necesario un tratamiento más intensivo con inyecciones (miltefosina, glucantime u otros fármacos), lo que representa un coste adicional que puede rondar los 150 a 300 € por tratamiento. - Collares o pipetas repelentes específicos: unos 30 a 50 € cada 2-3 meses.

Es fundamental tener presente que la leishmaniosis no se cura, pero se controla. Muchos perros viven durante años sin síntomas si se mantienen los cuidados adecuados.


Adoptar con conciencia

En la asociación buscamos hogares donde el compromiso sea real. Adoptar un perro con leishmania no es para todo el mundo, y no pasa nada si decides que no puedes asumirlo. Lo importante es ser honesto contigo mismo y con el bienestar del animal.

Si decides dar el paso, te llevarás a casa un perro que probablemente ha sufrido mucho, pero que también tiene una enorme capacidad de agradecer y amar. Con tu ayuda, podrá tener la vida digna que merece.